REVISTA DIGITAL DE IDIOMAS DE LINGÜIS "En torno a las lenguas"
De
lingüis, cuyo
nombre significa “Entorno a las lenguas”; resalta la importancia que tiene cada
una de las lenguas que se imparten en la Escuela Nacional Preparatoria; como
son: Alemán, Español, Francés, Inglés e Italiano mediante los cuales se
facilita la comunicación entre los seres humanos. Este
proyecto es relevante para la ENP, ya que constituye un medio de actualización
para los profesores, pues permitirá reforzar las estrategias de enseñanza a través de artículos realizados y publicados por los mismos profesores de la
ENP, lo cual se verá reflejado en un mejor rendimiento de los alumnos al
compartir experiencias que se han llevado a cabo en las aulas.
Actualmente,
esta publicación electrónica ha llegado a su número décimo tercero y una cuarta
antología, se han publicado 71 artículos y han colaborado 89 profesores de
diferentes instituciones académicas como son: La Escuela Nacional Preparatoria,
El Colegio de Ciencias y Humanidades, La Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y Deportes; Santiago de Cuba, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank
País García; Santiago de Cuba, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
(UNAM), Centro de Enseñanza para Extranjeros (UNAM), Facultad de Filosofía y
Letras (UNAM), University
of South Florida, Universidad Veracruzana, Universidad de Sonora, Universidad
de Guerrero y Tecnológico de Monterrey.
Campus Sonora Norte.
Los
participantes en esta publicación hacen un reconocimiento a la Dirección
General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM por darnos la
oportunidad de crear nuestros proyectos y, en este caso, de tener un medio de publicación
para los profesores de la ENP y de otras instituciones académicas a nivel
nacional e internacional; a la Escuela Nacional Preparatoria, en especial al Plantel 6
“Antonio Caso”, por su invaluable apoyo para que los profesores tengamos un recurso que
nos ayude a renovarnos e innovar académicamente, para lograr ser mejores profesores
cada día, lo que se traducirá, sin duda, en apoyar más a nuestros alumnos. Y en especial, a
cada uno de los profesores participantes, ya que sin ellos no habría sido
posible la realización
de este trabajo.
| Volumen 16, 02 de diciembre de 2015
LA EDITORA |
|