Revista De linguis En torno a las lenguas Comité Editorial Interno
CLAUDIA CECILIA BAEZ BARRIENTOS Profesora Asignatura A Definitiva del Colegio de Literatura (Plantel 6 “Antonio Caso”), Pasante de doctorado en Lingüística Aplicada (Universidad Pompeu Fabra), Especialización en Edición asistida por computadora (Dirección General de Servicios de Cómputo Académico), Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (UNAM), Asistente de investigación en proyectos de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) y el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (UPF), Organización y participación en eventos de la Asociación Mexicana de Profesores de Lengua y Literatura, el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada y el Plantel 6 “Antonio Caso”.
MARIA ELENA CABRAL FALCÓN Egresada de F. y L. de la UNAM continúa sus estudios en Italia y obtiene el Diploma de Habilitación para la enseñanza del Italiano en el Extranjero. Ha impartido Italiano en varias sedes y actualmente es TC definitiva en el plantel 6 de la ENP. Ha realizado Diplomados, cursos y además conferencias para profesores y alumnos en diferentes foros. Cargos: Consejera Técnica en dos ocasiones, Consejera Interna, Miembro de la Comisión Dictaminadora y Coordinadora Académica de su colegio. Coautora de varios libros, entre ellos: Ecco l’Italia, Prime letture italiane, Mille esercizi, mille.
SANDRA FUENTES VILCHIS Licenciatura en Lengua y Literatura Modernas Francesas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Maestría en Literatura Comparada, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Diplomado de Traducción, Instituto Francés de América Latina, IFAL. Diplomado en Etica Fundamental, Escuela de Filosofía, Universidad Intercontinental. Diplomado en Etica y Educación Superior, Escuela de Filosofía, Universidad Intercontinental.
MARIA ELENA JAROMA BLANCO Licenciada en Letras Clásica y Lengua y literatura alemanas por la UNAM. Profesora Asociada "C" de T. C. en el colegio de Letras Clásicas en el Plantel 6 de la ENP. Imparte la materia de etimologías grecolatinas, actualmente está a cargo de la Jefatura de Letras Clásicas en la Dirección Gral. de la ENP. También imparte las materias de Didáctica I y II en la Fac. de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido cursos de etimología médica en el curso propedéutico de la Fac. de Medicina de la UNAM. Es coautora del libro Etimologías Grecolatinas del Español en editorial Santillana.
Comité Editorial Externo ESPAÑOL EMMA JIMÉNEZ LLAMAS Responsable académica de la Revista Flores de Nieve (www.floresdenieve.cepe.unam.mx), revista electrónica en cuya edición participan desde 1998 la UNAM-ESECA y desde 2002 las sedes del CEPE en México, Estados Unidos y Canadá (CEPE-CU, CEPE-Taxco, CEM, EPESA, ESECA, ESECH), Proyecto PAPIME 2005-2006 (EN407003), así como universidades extranjeras y nacionales invitadas.Coordinadora del proyecto para la elaboración de Intermedio 1, libro de texto para la enseñanza del español como lengua extranjera de la serie Así hablamos, CEPE-UNAM. Coordinadora de FOROS electrónicos en CEPE-UNAM y CELE-UNAM. Coautora en la elaboración de Estoy listo 5, libro de texto para la enseñanza del español como segunda lengua, CEPE-C.U. y ESECA-Canadá, UNAM. Responsable del proyecto Por y para. Ejercicios para su enseñanza por niveles. Serie de ejercicios, dos de ellos electrónicos. Proyectos individuales: Elaboración del manual CANADA: COOL COUNTRY, COLD WEATHER, WARM PEOPLE, Actividades basadas en documentos canadienses para el aprendizaje del inglés, CELE, UNAM, 2004. Docencia: Profesora de carrera definitiva, tiempo completo, en CEPE, UNAM, desde octubre de 2000. Impartición de cursos: Español (diferentes niveles), Gramática, Comprensión de Lectura, Pronunciación, en CEPE, UNAM, de 1981 a la fecha. Seminarios de Conversación, en la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá, de septiembre de 2007 a abril de 2008. Enseñanza del Español como L2 en un Contexto específico y Los objetivos y el proceso de enseñanza de español como L2 en un contexto multicultural, universidad De Sonora, México, agosto y enero de 2007. Cultura y Civilización de México I, en la Universidad de Skövde, Suecia. Tendencias didácticas actuales, curso en línea, CELE-CEPE/ CUAED/ SISTEMA DE BACHILLERATO de la UNAM, 2004-2005. Producción Escrita en Formación de Profesores, CELE, UNAM, 2004. Aspectos Gramaticales Problemáticos en la Enseñanza del Español, en el Diplomado de Enseñanza del Español a no Hispanohablantes, 2003. Inglés (diferentes niveles) en el CELE, UNAM, de 1990 a la fecha. Taller para profesores Canada: Cold… and Cool. Contemporary Canadian Short Stories, Music and Videos, a Workshop for Teachers, I, febrero de 2003, CELE, UNAM. Impartición del taller para profesores Canada:Cold… and Cool. Contemporary Canadian Short Stories, Music and Videos. a Workshop for Teachers II”, Julio de 2003, CELE, UNAM. Otras actividades académicas: Profesora invitada en la Universidad de Guelph, Canadá, 2007-2008. Profesora invitada en la Universidad de Skövde, Suecia, 2005.Organización y presentación de Miniciclo de Cine de México, Universidad de Guelph, febrero y marzo de 2008. Traducción del libro La semántica, de Irene Tamba-Mecz, 2004, FCE, Col. Breviarios, México, D.F., 160 p. Conferencias internacionales y nacionales dictadas por videoconferencia y presenciales. Organización y participación en tres videoconferencias de expertos en medios electrónicos y reuniones de trabajo de los coordinadores de de la revista electrónica Flores de Nieve (www.floresdenieve.cepe.unam.mx), enlazando CEPE-C.U., UNAM-ESECA, Canadá, y EPESA, San Antonio, 2004 y 2005. Participación en presentación de libros y ciclos de cine. Becaria del “Faculty Enrichment Program”, ofrecido por el Consejo Internacional para Estudios Canadienses en el verano de 2003.
FRANCÉS JULIA GENOVEVA VILLEGAS VILLARREAL Profesora de Educación Primaria, Escuela Normal de Maestros. Licenciatura en Enseñanza de Francés, Escuela Normal Superior. Diplôme Supérieur d’Aptitude à l’Étranger, Sorbonne Nouvelle Paris III. Diplomado en Sistemas Abiertos y Educación a Distancia, SUA/UNAM. Diplomado en Evaluación de la Calidad de la Educación de los Jóvenes, CREFAL. Maestría en Innovaciones Educativas, Universidad La Salle. Curso de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Universidad La Salle. Diplomado en Docencia Universitaria, UNAM. Curso para maestros de Estrategias de Comprensión de Lectura en Francés. INGLÉS LUZ HERÉNDIRA HERNÁNDEZ RUBIO Profesora de Inglés, Plantel 9, Categoría: Definitivo A. Licenciada en idioma inglés. Universidad Veracruzana. Octubre de 1989. Diplomados: Programa para la formación de Traductores. El Colegio de México. Septiembre de 1988 a Julio de 1990. Curso de formación de profesores en lenguas extranjeras; área de inglés. Universidad Nacional Autónoma de México. 1989-1990. La gramática cognoscitiva en la lengua inglesa. Universidad Nacional Autónoma de México. Junio de 2004 a Noviembre de 2005. Módulo I La relación entre la forma y el significado. 40 horas. Del 21 de Junio al 2 de Julio de 2004. La gramática cognoscitiva en la lengua inglesa. Universidad Nacional Autónoma de México. Junio de 2004 a Noviembre de 2005. Módulo I I Introducción a la investigación en el área de la gramática cognoscitiva. 40 horas en modalidad semipresencial. Del 5 de Julio al 26 de Noviembre de 2004. La gramática cognoscitiva en la lengua inglesa. Universidad Nacional Autónoma de México. Junio de 2004 a Noviembre de 2005. Módulo I II Técnicas de investigación en el área de la gramática cognoscitiva. 60 horas. Del 8 de Febrero al 10 de Junio de 2005.Think in English. MacMillan. 4 horas y media. Julio 14 de 1990. Preentrenamiento en la metodología SAPL. Instituto Mexicano del Petróleo. Del 6 al 8 de Marzo de 1991. Participación en el proyecto PAEHCSA AP207002 Servicio de Material Didáctico para el Idioma (SEMDI) del Plantel 9 durante el año escolar 2003-2004. Responsable didáctico del Centro de recursos didácticos, CRED, durante el ciclo escolar 2004-2005.Coordinadora local del Servicio de material didáctico para idiomas, SEMDI, en el plantel # 9 “Pedro de Alba” durante el ciclo 2004-2005. 150 horas. Ha participado como ponente “Grammar in questions without auxiliaries in The Hound of the Baskervilles presentada en el Cuarto encuentro del Tercer milenio de profesores de idiomas el 4 de Marzo de 2005. Ponencia titulada La función de las preguntas sin auxiliar en la obra El perro de los Baskerville presentada en el Sexto congreso latinoamericano de estudios del discurso, realizado del 5 al 9 de septiembre de 2005, en el Centro de extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la ciudad de Santiago de Chile.
MARSELLA ROBLES MIER Y TERÁN Profesora Titular B Tiempo Completo Definitivo, con una antigüedad en la UNAM y en la ENP a partir del 29 de enero de 1988. Licenciada en Letras Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Titulada el 1º. de octubre de 1987. Terminó los estudios de Maestría en Administración Educativa por la Universidad La Salle el 5 de diciembre de 2003. Tomó el diplomado “La Teoría de la Actividad de Estudio y sus aplicaciones prácticas” en la UAM Xochimilco, impartida por la Universidad de La Habana. Cursó el diplomado “Actualización en lingüística aplicada a distancia para profesores de lenguas” por el CELE-UNAM. Cursó el diplomado “Actualización en la enseñanza de la comprensión de lectura en lengua extranjera” por la Secretaría de Desarrollo Institucional- UNAM. Ha tomado más de 50 cursos de actualización y didáctica, así como cursos de informática, de italiano y de Aprendizaje Autodirigido (Mediatecas). Ha participado con ponencias para profesores en los Encuentros para Profesores de Idiomas, en el Encuentro de Mujeres Profesionistas del Bachillerato de la UNAM, en el Encuentro de Profesores del CELE, en el V Coloquio Nacional de Formación Docente (ANUIES), en el VIII Foro Nacional de Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje Nivel Medio Superior del CCH de la UNAM y en MEXTESOL. Ha impartido cursos a profesores, tanto a nivel presencial como en línea, siendo también Coordinadora de cursos en línea. Ha participado como coautora en la publicación del libro de divulgación ¿Aprender yo solo? Estrategias para el aprendizaje autodirigido de la Lengua Extranjera. Fue Coordinadora y Editora del Boletín Informativo Cipactli del Plantel No. 1 de la ENP, de 1996-2000. Fue Coordinadora y Editora del Boletín Informativo Amaxac del Plantel No. 1 de la ENP, de 2000-2004 Participó en la elaboración de artículos para la Revista Arte y Ciencia del Plantel No. 1 de la ENP. Fungió como Secretaria Académica del Plantel No. 1 “Gabino Barreda” por el periodo 1996-2000. Fungió como Secretaria Genera del Plantel No. 1 “Gabino Barreda” por el periodo 2000-20004. A partir del mes de febrero de 2007 es Coordinadora del Colegio de Inglés, Turno Matutino del Plantel No. 1.
ITALIANO MARTHA LILIA ROJAS RAMÍREZ Profesora Titular C Definitivo, Plantel de adscripción: 8 “Miguel E. Schulz”, 28 años de antigüedad. Licenciada, egresada de la carrera de Lengua y Literatura Italianas (Letras Italianas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; tiene la especialización con el Diploma que certifica L’abilitazione per l’insegnamento dell’italiano all’estero, obtenido en la Universidad para Extranjeros de Perugia, Italia. Asistencia a cursos de actualización en el área, así como de didáctica, psicología y computación. Participación en eventos dentro y fuera de la Escuela Nacional Preparatoria; coautora de libros de texto y material didáctico. Consejera Técnica por el Colegio de Italiano. |