La enseñanza de frases Idiomáticas
Arely Ivonne López Soto Colegio de Inglés ENP 4 ‘Vidal Castañeda y Nájera’
Las frases idiomáticas son conjuntos de palabras relacionadas inseparablemente entre sí tanto por la forma como por el sentido que guarda una con otra para mantener una relación estable; por lo tanto, estas frases no son traducibles palabra por palabra ya que transmiten una idea completa. Además el significado que poseen no es literal, por lo cual contienen un significado metafórico. Un ejemplo de esto es la siguiente frase: ‘give up the ghost’ (que significa morir). Cuando se habla de sentido metafórico, se utilizan ideas o palabras de sentido recto a otro figurado (Wright, 1997: 7). Fernando & Flavel (Hatch y Brown, 1995) clasifican las frases idiomáticas en cinco categorías.
En español a las frases idiomáticas se les conoce como lexemas frasales. Un ejemplo de esto es ‘dar gato por liebre’. Los lexemas frasales o frases idiomáticas se encuentran compuestos por unidades léxicas y hacen referencia al habla[1]. Por esta razón todos los idiomas poseen lexemas frasales porque crean sus propias frases de acuerdo a su comunidad, porque llegan a un consentimiento para su uso (Pastora, 1990: 13).
Las frases idiomáticas son consideradas como parte del vocabulario para su aprendizaje. De acuerdo a Michael Lewis, las frases idiomáticas deben ser enseñadas en ciertas situaciones o contextos en forma de [2]chunks, como frases hechas (Harmer, 2005: 92).
Existen dos formas para el aprendizaje de vocabulario: la intencional y la casual. La forma intencional, como lo indica la palabra, es por intención de forma directa (la palabra es indispensable para comunicarse y no puede pasar desapercibida). Cuando ocurre esta forma, el alumno tiene que producir de forma oral y escrita para comunicarse en otra lengua, lo que ocasiona que el estudiante tenga que conocer nuevo vocabulario para expresarse correctamente. La forma casual es a través de la exposición (la palabra es escuchada por primera vez, parece ser atractiva y se integra). Esto ocurre principalmente en la comprensión auditiva y comprensión de lectura y da la oportunidad de que el alumno pueda negociar el significado del nuevo vocabulario y preguntar por su significado de acuerdo al contexto.
Existen estrategias de aprendizaje de vocabulario que el profesor puede poner en práctica para que sus alumnos utilicen frases idiomáticas. De acuerdo a Schmitt existen cuatro estrategias (2002: 44):
Para la enseñanza de frases idiomáticas se podría considerar la clasificación de Bialystok, O’Maller, Chamotor, Rubin (1987) y Oxford (2001). Esta consiste en dos estrategias de aprendizaje de vocabulario. La primera estrategia es por descubrimiento y la segunda por consolidación.
Como se propone la Taxonomía de Bialystok, O’Maller, Chamotor, Rubin y Oxford se recomienda verificar si las frases idiomáticas que se van a presentar en clase pertenecen a la siguientes categorías para utilizar la estrategia adecuada.
Fernando & Flavel (Hatch y Brown, 1995)
Fernando & Flavel explican que las expresiones semi-transparentes son generalmente metáforas ‘take the bull by the horns’ (que significa enfrentar una situación) y es más fácil deducir su significado. Mientras que las opacas y semi-opacas son expresiones en las que, por su contenido léxico, su significado no puede ser deducido tan fácilmente. Por último se encuentran las frases transparentes, que no son idiomáticas, son solamente la combinación de palabras para formular una expresión. Para entender las frases opacas se recomienda el uso de un diccionario, principalmente con alumnos de niveles básicos e intermedios porque se encuentra la definición y algunos ejemplos. Por lo general las frases idiomáticas opacas se presentan a los alumnos de niveles avanzados en grabaciones y textos.
CONCLUSIÓN Se considera que el profesor tiene que crear sus propios materiales para la enseñanza de las frases idiomáticas, ya que existen muy pocos materiales o actividades relacionadas con este punto lingüístico. Las frases idiomáticas son relevantes en la producción oral y escrita. Sería de gran utilidad presentarlas en el salón de clases para hacer uso de ellas.
Bibliografía
· Curry, Dean. 1995. Illustrated American Idioms: Advanced Level Functional Activities for Development of Vocabulary. · Harmer, Jeremy. 2005. The Practice of English Language Teaching. England: Longman. · Hatch Evelyn & Brown Cerril. 1995. Vocabulary, Semantics and Language Education. Melbourne: Heinle and Heinle. · Oxford, R. 2001. Language Teaching Strategies. What Every Teacher Should Know. Boston: Heinle & Heinle Publishers. · Pastora H. José. 1990. El vocabulario como agente de aprendizaje. Madrid: La Muralla. · Rubin, J & Tomson,I. 1987. ‘How to be a More Successful Language Learner. New York: Heinle and Heinle. · Spears, Richards A. 1991. NTC’s American Idioms Dictionary. Illinois: NTC Publishing Group. · Schmitt, Norbert & McCarthy, Michael. 1997. Vocabulary. Description, Acquisition and Pedagogy. Cambridge: Cambridge University Press. · Wrigth, Jhon. 1999. Idioms Organizer. London: Thomson Heinle. __________________________ [1] El habla es la producción de sonidos que realiza un grupo social conocida como noción práctica (Pastora, 1990: 12). [2] A large piece of something/ unidad completa (la frase completa sin ser fragmentada para entender su significado. |