La Enseñanza del Presente Progresivo
para Alumnos Universitarios de Inglés de Nivel Básico
Ana Mónica Preciado Sánchez
Departamento de Lenguas Extranjeras
Universidad de Sonora.
Resumen
La
gramática es un componente muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de una lengua extranjera y ayuda al alumno a saber estructurar el idioma para comunicarse. En este trabajo
se presenta la experiencia que se tuvo con un grupo de alumnos universitarios en su proceso de
adquisición del presente progresivo en inglés. Primeramente se describe la
clase y los alumnos que la conforman y después se plantea el problema a
desarrollar. Se incluye la investigación bibliográfica y se plantea el plan de
acción que se utilizó para ayudar a los estudiantes en su proceso de
aprendizaje de este punto gramatical. Finalmente se presenta la
conclusión/reflexión de esta experiencia en el aula.
Palabras Clave: Presente progresivo, aprendizaje,
deductivo, inductivo, juegos, ejercicios
El
presente es un reporte de un proyecto investigación-acción que se realizó en un
grupo de inglés básico de adultos a nivel universitario. La institución en la cual se trabajó es
la Universidad de Sonora en el departamento de Lenguas Extranjeras. Este
departamento brinda servicio tanto a alumnos universitarios como a los miembros
de la comunidad de Hermosillo, todos
ellos adultos mayores de 15 años. Los cursos de inglés están divididos en ocho
niveles iniciando en el 11 hasta el nivel 7 y también
se imparten niveles avanzados como TOEFL, Gramática Avanzada, Conversación y Comprensión
de Lectura.
Para esta investigación se utilizó el nivel 1 A en el cual se enseña vocabulario básico como colores,
ropa, partes de la casa, días de la semana, meses, números, etc.; asimismo se
introducen aspectos gramaticales como verbos, adjetivos posesivos, verbo TO BE,
el presente simple y el presente progresivo.
La
clase está integrada por estudiantes de diferentes
edades y con diferentes motivaciones para aprender. Primeramente se encuentran
los alumnos quienes ya finalizaron sus estudios universitarios y para graduarse
necesitan completar sus niveles de inglés. La motivación de este tipo de
estudiante es terminar lo más pronto posible sus cursos para obtener el título.
El segundo grupo son estudiantes que todavía se encuentran cursando su
licenciatura y deben cumplir con el requisito de los niveles de inglés; aquí se
localizan tanto alumnos que disfrutan
aprender la LE como estudiantes
quienes sienten que el curso es una obligación
y solamente desean aprobar la materia. Finalmente, el tercer grupo incluye a adultos que se encuentran
trabajando y necesitan el idioma para su trabajo. Ellos tienen mucha motivación
para aprender, pero debido a sus diversas obligaciones tienen dificultad para
hacer tareas o actividades extra clase.
1 El nivel 1 se divide en dos niveles: 1 A y 1 B.
Pregunta de investigación
Hace seis años empecé a impartir la clase de inglés básico en el
nivel 1 A. Durante este tiempo, he estado analizando el proceso de aprendizaje de los alumnos que
han cursado este nivel y me he dado cuenta que la mayoría de estos estudiantes
tienen problemas principalmente con el presente progresivo. En cursos
anteriores a este semestre he observado en las clases diarias, en los trabajos
escritos y en los exámenes, que los alumnos presentan dos problemas
principalmente cuando utilizan el presente progresivo:
· Olvidan
incluir el verbo TO BE en sus enunciados cuando escriben oraciones en el
presente progresivo.
Ejemplo: She driving her car to school.
· Se
confunden o no saben escribir con la ortografía de los verbos conjugados con
ING.
Ejemplo: Juan is runing in the park.
Por consiguiente, la pregunta de investigación planteada para este
trabajo es:
¿Cómo puedo ayudar a mis
alumnos con el proceso de adquisición del presente progresivo?
Investigación Bibliográfica
La
gramática es un componente muy importante en el proceso de aprendizaje de una
lengua extranjera, así como lo es el
desarrollo de las cuatro habilidades de un idioma: producción oral,
producción escrita, comprensión auditiva y comprensión de lectura (speaking,
listening, reading, writing). Para comunicarnos en la lengua meta necesitamos
el vocabulario y la gramática necesaria para estructurar oraciones. De acuerdo
a Fotos (1994) y Doughty & Williams
(1994) (citado en Douglas Brown, 2001) el enseñar
la gramática a adultos ayuda a agilizar su proceso de aprendizaje.
Es
importante que el maestro de lengua extranjera tome en consideración las
siguientes técnicas para la enseñanza de la gramática:
·
Incluir actividades que sean significativas y
útiles en contextos comunicativos.
·
Actividades que
contribuyan positivamente a objetivos comunicativos.
·
Promover la
precisión gramatical en conjunto con la fluidez.
·
Evitar abrumar a
los estudiantes con demasiados términos lingüísticos
·
Actividades
entretenidas y que motiven a los estudiantes intrínsecamente. (Douglas Brown,
2001)
Existen dos formas de enseñar la gramática en el salón de lengua
extranjera: forma deductiva y forma inductiva. Hetch Valais (2011) explica que
en la forma deductiva el profesor presenta la regla gramatical y después les
proporciona a los estudiantes ejercicios en donde pueden utilizar estas reglas.
Nunan (2003) indica que el enseñar la gramática
de forma deductiva tiene ventajas como el hecho de que los alumnos conocen las
estructuras gramaticales y el presentar el tema de esta manera ahorra tiempo en
la clase. Sin embargo, menciona que algunas de las desventajas de este método
son: la clase se centra en el maestro no en el alumno, y los estudiantes
tienden a ver la lengua extranjera solamente como reglas gramaticales y no como
medio de comunicación. (citado en Hetch Valais 2011).
Por otro lado Hetch Valais (2011) menciona que en la forma
inductiva el maestro presenta ejemplos del idioma y después los alumnos
deben obtener la regla a partir de la
información proporcionada. Al utilizar el enfoque inductivo en clase, los
alumnos tienen varias ventajas como: construir las reglas gramaticales por sí
mismos, procesar el idioma utilizando el pensamiento crítico, concientizarse al
conocer que una estructura puede ser usada en diferentes contextos dependiendo
si se aplica de manera formal o informal y finalmente experimentar el dinamismo
de aprender una lengua extranjera. Las desventajas son que toma tiempo el
obtener las reglas gramaticales, y los alumnos pueden construir estructuras
erróneas.
De acuerdo a Ellis (2002) el utilizar ambos enfoques, deductivos e
inductivos, son benéficos para el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Fotos (2002) sugiere que la instrucción explicita y la utilización de
actividades comunicativas proporciona beneficios a los estudiantes porque ellos
ponen atención a las estructuras de la lengua meta y son conscientes de la
información adquirida. Caroll y Swain (citado en Fotos 2002) coinciden con
Fotos (2002) al explicar que el combinar la instrucción gramatical explícita (el
maestro explica las reglas: enfoque en la forma) con actividades comunicativas
(el maestro proporciona varias actividades comunicativas donde se utiliza el
punto gramatical: enfoque en el uso) ayuda a los estudiantes a darse cuenta de
la brecha que existe entre la lengua meta que desean producir y su interlengua.
McKay (1985) propone diferentes técnicas para enseñar la gramática
como: gráficas y representaciones visuales (sistemas de verbos),
objetos/realia, mapas y dibujos, diálogos y textos
Análisis del Problema
El
presente trabajo de investigación-acción busca ayudar a los alumnos de nivel
básico de inglés en su proceso de adquisición del presente progresivo. Para
cumplir con este objetivo se utilizaron diferentes actividades, ejercicios y
juegos en los cuales los estudiantes aplicaron
las estructuras aprendidas en clase.
Para
saber acerca del conocimiento previo que tenían los alumnos antes de presentar
el tema del presente progresivo, se aplicó un cuestionario (Anexo 1) en el
cual se hicieron preguntas para conocer si los estudiantes habían visto este
punto gramatical, que se les hacía más difícil y como les gustaría aprenderlo.
Los resultados demostraron lo siguiente:
· Preguntas
1 y 2: El 99% respondió que ya le habían enseñado estos dos tiempos
gramaticales en la secundaria, en la preparatoria y en clases de inglés
particulares.
· \Pregunta
3: El 99% sabía el significado de cada tiempo y cuando utilizarlo.
· Pregunta
4: El 100% concluyó que lo más difícil de este tiempo eran las reglas de
ortografía, cómo escribir las palabras con ING y los cambios que se deben hacer
en éstas.
· Algunas de sus respuestas fueron:
|
1. Cómo escribir los verbos porque algunos se les quitan o se les
ponen letras
2. Cómo poner en cada palabra la regla correcta de ortografía
3. Cuándo los verbos cambian según las reglas ortográficas
4. Cuándo agregar el -ing
a los verbos que son de una sílaba o dos
5. Identificar cuándo se tiene que poner la doble consonante
6. La utilización de los verbos porque a veces se me olvidan las
reglas
7. Las reglas, se me dificulta cuando se le tiene que poner el ING
8. Saber cómo cambiar los verbos con ING
9. No acordarme de las reglas en el momento y utilizarlos se me va
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pregunta 5: en cuanto
a la forma en la cual les gustaría aprender el tiempo y qué actividades incluir
en clase, sus respuestas fueron:
|
1. Practicar
más
|
|
|
|
2. Haciendo
actividades para repasar los verbos, hablarlos y escribirlos
|
|
3. Solo
practicar con ejemplos y realizando actividades
|
|
4. Se
podrían ver más verbos, ejemplos de cada una de las reglas del presente
progresivo y cómo completar oraciones por medio de imágenes o canciones.
|
|
5.
Me
gustaría aprenderlo practicándolo más como por ejemplo: haciendo actividades
que me permitan asociarme con el presente progresivo, y considero que
practicando con actividades y trabajos la manera de aprenderlo sería mucho
más fácil.
|
|
6. Creo
que me gustaría más práctica, más ejemplos, dinámicas también.
|
|
7. Incluir
diapositivas ilustradas
|
|
|
8. Más
actividades como ejercicios y juegos
|
Planeación de la acción
Una
vez que los estudiantes contestaron el cuestionario, y se realizó la
investigación bibliográfica, se empezaron a planear las clases con la
información obtenida. Con base en esta información, se decidió realizar los
siguientes pasos:
1. Presentar
los puntos gramaticales de forma inductiva y deductiva. (Hetch Valais, 2011 & Nunan, 2003)
2. Utilizar
presentaciones power point con imágenes y graficas (McKay, 1985)
3. Utilizar
ejercicios en los cuales se apliquen las estructuras utilizadas
4. Realizar
juegos dentro del salón de clases donde los estudiantes utilicen las
estructuras aprendidas
1.
Presentar
los puntos gramaticales de forma inductiva y deductiva: Primeramente,
para enseñar la ortografía de los verbos
conjugados en progresivo, que de acuerdo a las respuestas del cuestionario es
lo que más se les dificulta a los alumnos,
se presentaron las reglas de ortografía
por medio del enfoque deductivo explicando cómo escribir los verbos
cuando se agrega la terminación ING. De
acuerdo a Nunan (2003) esta forma de enseñanza ayuda a los alumnos a comprender
las estructuras gramaticales. Durante la lección se explicó cada una de las reglas
aplicables a los verbos del presente progresivo utilizando diapositivas power
point donde se incluían ejemplos de cada aspecto ortográfico.
Para la siguiente lección, cuando ya se habían
presentado las reglas ortográficas de los verbos conjugados con ING, se utilizó
una conversación, que aparece en el libro de texto, para introducir las
estructuras del presente progresivo. Los alumnos escucharon la conversación y
la practicaron en parejas; después escribí en el pizarrón las oraciones en el presente progresivo que aparecían en el dialogo y pregunté a los alumnos qué
observaban en ellas, sus respuestas fueron:
·
Se usa el verb to be
·
Se usan las reglas de
ortografía con ING
·
Se explica lo que está
pasando
Posteriormente,
se pidió a los alumnos que escribieran la fórmula
para escribir una oración en el presente progresivo.
2.
Utilizar
presentaciones power point con imágenes y graficas
Para
introducir los verbos en su forma base, utilicé diapositivas power point donde
se presentaban imágenes de las diferentes acciones. De acuerdo a McKay (1985)
el presentar dibujos es una técnica utilizada para presentar la gramática. Los
alumnos repetían la pronunciación de
cada verbo. Después, una vez que sabían la estructura de las oraciones en
presente progresivo, volví a utilizar las diapositivas pero en esta ocasión los
estudiantes formaban oraciones completas con la imagen proyectada. De esta
manera, tuvieron la oportunidad de utilizar cada verbo en una oración
estructurada en el presente progresivo.
3.
Utilizar
ejercicios en los cuales se apliquen las estructuras utilizadas
Posteriormente
a la presentación de las reglas ortográficas para la conjugación de los verbos
en progresivo y la estructuración de oraciones, se utilizaron varios ejercicios
escritos, donde los alumnos trabajaron en parejas y aplicaron los conocimientos
adquiridos. Para verificar que los alumnos comprendieron las reglas ortográficas
y la gramática presentada, observé su desempeño mientras trabajaban en pares.
Revisé que cada alumno estuviera trabajando y cuando veía que alguno tenía
dudas, me sentaba con él/ella y le
explicaba personalmente el punto gramatical.
4.
Realizar
juegos dentro del salón de clases donde los estudiantes utilicen las
estructuras aprendidas
Para
este punto, y después de haber realizado los ejercicios escritos, los alumnos pudieron practicar la gramática
aprendida en clase por medio de diferentes juegos como competencias, juegos de
mesa, etc.
Competencias: en
este caso, dividí la clase en dos equipos y un miembro de cada equipo pasó al
frente. Después mostré una imagen y ellos escribieron la oración completa
describiendo la foto. El/la alumno(a) que terminó primero y escribió el
enunciado correctamente, ganó un punto para su equipo.
Juegos de mesa:
la clase se dividió en equipos de cuatro personas y a cada grupo se les entregó
el tradicional juego de serpientes y
escaleras pero las casillas eran los verbos que aprendieron en clase. Cada
alumno(a) al caer en una casilla debía decir una oración usando el verbo en el
presente progresivo.
Juego de los matamoscas:
primeramente, coloqué las imágenes de los diferentes verbos aprendidos en
clase. Después, dividí la clase en dos equipos; una persona de cada grupo pasó
al frente (dando la espalda a las imágenes) y tomó un matamoscas. Yo decía una
oración y los alumnos tenían que golpear la imagen que correspondía al
enunciado.
Actuaciones:
la clase fue dividida en equipos de cuatro personas y a cada grupo se le
entregaron cartas con verbos. Estas cartas fueron repartidas entre los integrantes
del equipo y cada uno tenía que actuar sus verbos. El resto de los compañeros
adivinaban cual era el verbo utilizando enunciados completos en el presente
progresivo.
Conclusión
El
enseñar la gramática es un proceso complejo que involucra la utilización de
varias actividades que puedan facilitar el aprendizaje de los estudiantes. El
profesor de lengua extranjera debe proporcionar al alumno otras formas de
utilizar el idioma para una mejor comprensión.
Las
observaciones en clase, al analizar el desempeño de cada estudiante, me
ayudaron a percatarme de lo siguiente:
·
Los alumnos disfrutaron de
los juegos de mesa, competencias, el juego de los matamoscas y los ejercicios
escritos para practicar la estructura aprendida.
·
A los estudiantes les gusta
trabajar en pares o equipos cuando deben
realizar los ejercicios escritos. Al observarlos completar las actividades de
esta forma me percaté de que ellos se ayudaban mutuamente para contestar los
ejercicios gramaticales; si alguno de ellos tenía dudas respecto a las
estructuras, solicitaba a su compañero que le explicara la parte que no
comprendió.
·
Los alumnos prefieren
utilizar ejercicios extra de los presentados en el libro para comprender el
punto gramatical visto en clase.
·
El presentar el punto
gramatical por pasos y utilizando los enfoques deductivo e inductivo ayuda a
los alumnos a comprender mejor los puntos gramaticales.
Bibliografía
Brown, D. (2001) Teaching by Principles an
Interactive Approach to Language Pedagogy. Second Edition. Longman: New York.
Ellis, R. (2002). Methodological options in grammar
teaching materials. In Hinkel, E.,
&Fotos, S., (Eds.), New perspectives on grammar teaching in second language
classrooms. New Jersey:
Lawrence Erlbaum Associates, Publishers Mahwah.
Fotos, S. (2002). Stucture-based interactive tasks for
the EFL grammar learner. In Hinkel,
Eli, and Fotos, Sandra, (Eds.), New perspectives on grammar teaching in second language classrooms. New Jersey: Lawrence
Erlbaum Associates, Publishers
Mahwah.
Hetch Valais, T. (2011) ELC688 Methods I Survey of
Best Practices in TESOL. English
Grammar Teaching Approaches and Instructional Strategies for EFL Professionals:
University of Maryland
Anexo 1: cuestionario para
conocer la opinión de los alumnos
Questionnaire
1. Te
han enseñado el tiempo presente progresivo anteriormente.
Si
_______ No _____
Ejemplo:
Ana is doing homework.
They
are reading the newspaper
Si
contestaste NO a la pregunta anterior, ya terminaste el cuestionario. Si
contestaste SI a la pregunta anterior, continúa con el cuestionario.
2. ¿Dónde?
a. En
la preparatoria
b. En
la secundaria
c. En
clases de inglés particulares en otra escuela
d. Ya
habías tomado esta clase/ repetido la materia
3. ¿Cuál
es el significado del presente progresivo? Selecciona una respuesta
a. Dice
que es lo que va a pasar
b. Dice
lo que está pasando en este momento
c. Dice
lo que pasa comúnmente/generalmente
d. Dice
lo que sucedió en el pasado
4. ¿Qué
se te hace más difícil del presente progresivo? ¿Por qué?
5. ¿Cómo
te gustaría aprender este tiempo? ¿Qué actividades te gustaría que se
incluyeran en clase para que se te facilitar más aprender este tiempo?